La Paz, 29 nov.- La Policía Boliviana se declaró el martes en alerta preventiva para reducir la inseguridad con miras a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Para ello identificó los puntos de alto riesgo y puso en marcha un plan para tener bajo control a avezados antisociales.
"El Comando General de Policía dispuso un dispositivo preventivo emitido a comandos departamentales, regionales, provinciales y fronterizas para intensificar los patrullajes con la finalidad de luchar contra la delincuencia, prevenir delitos y proteger a la población de las organizaciones criminales", aseguró el director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Jorge Toro.
Por ello, precisó, que la FELCC con apoyo de unidades especiales como el Grupo Delta están en alerta en cada uno de los departamentos y realizan patrullajes preventivos en centros comerciales, entidades bancarias y financieras.
En la Sede de Gobierno, el director de la FELCC de La Paz, coronel Roberto Campos, acotó que el plan preventivo se inició la semana pasada con participación de los grupos especiales como Delta.
Reflexionó a la ciudadanía, sobre todo, a los comerciantes o dudar en solicitar el apoyo de la Policía, sobre todo, cuando realicen transacciones comerciales de las entidades bancarias o centros de comercio.
En ese sentido, el Comando General de Policía emitió una serie de recomendaciones para que se tome en cuenta, tales como realizar transacciones bancarias, en lo posible, asistido por algún familiar de confianza, evitar que personas extrañas se acerquen cuando uno se encuentre con montos elevados de dinero. Nunca hacer conocer el número de PIN de las tarjetas.
Antes de realizar un viaje verificar las cerraduras de las puertas, ventanas del garaje, en lo posible dejar la vivienda al cuidado de personas de confianza y notificar al vecino de mayor familiaridad sobre su ausencia.
No hacer caso de ofertas de personas extrañas. No confiar en sorteos de billetes de lotería o aparición de vetas de oro que le puedan ofrecer extraños. En caso de presentarse algún antisocial con características de charlatán denunciar al policía más próximo. Mejor si lleva el dinero necesario para realizar sus compras.
Cuando salga de compras a los centros comerciales, no ostentar joyas de alto valor y hacerlo acompañado de algún familiar y regresar en las primeras horas de la noche o en la tarde, preferiblemente.
En su oficina no dejar objetos importantes, dinero u objetos de valor sin seguridad. En lo posible dejar bajo adecuadas medidas de protección. Utilizar cámaras de seguridad para identificar a los delincuentes en caso de ser víctima de algún robo.
Tener en cuenta que es altamente inseguro y riesgoso desplazarse a altas horas de la noche o en la madrugada por la ciudad. Utilizar vehículos de servicio público, que tenga su identificación visible.
Instruya a sus hijos a no tener ningún tipo de conversación con personas extrañas, menos recibir regalos de dinero dulces u otros objetos, porque corren el riesgo de secuestros y abusos sexuales. Tenga una fotografía actualizada de sus familiares.
En caso de un desperfecto de su vehículo, si puede acérquese a un sitio concurrido o donde haya presencia de vigilantes. Siempre es conveniente dejar un espacio entre su vehículo y el de adelante que le permita maniobrar en caso de necesidad. (ABI)