La Paz, 29 oct.- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) puso en funcionamiento un Data Center, cuya implantación demandó una inversión de 10 millones de dólares y que almacenará los valores de identificación biométrica en Bolivia.
"La instalación responde a una normativa internacional de construcción, confiabilidad y aclimatación de los centro de datos especializados como el del registro biométrico que costó alrededor de 10 millones de dólares que fueron costeados por el Tesoro General de la Nación y por la cooperación internacional", informó el presidente del OEP, Antonio Costas, al mostrar a la prensa el edificio que, por razones de seguridad y evitar cualquier contingencia, se prohibió filmar.
El Data Center entrña dos componentes fundamentales de almacenamiento de datos y apoyo de energía propia para el soporte energético y la vigilancia de los servidores tecnológicos del sistema biométrico.
"Es el centro de datos más grande de Bolivia. Contiene 120 servidores y en otro lugar de la sede de gobierno, funcionarán otros 60 servidores para dar más seguridad al registro", añadió Costas.
Al centro de datos se ingresa por una puerta tipo bóveda con dispositivo digital que sólo pueden franquear algunos funcionarios de planta del órgano electoral.
Contiene, además, un puesto de vigilancia con monitoreo de cámaras de filmación de cada una de las dependencias del Data Center, de tres pisos.
La entidad realiza permanentes auditorías de acceso de cada funcionario.
"Tiene la máxima seguridad contra hackers o virus informáticos", destacó el presidente del OEP.
Se construye aún el área que hará el soporte técnico al Data Center y una sala para los peritos dactiloscópicos.
"Estamos haciendo un buen uso que el Estado nos proporciona. Esto nos tiene que durar por lo menos 100 años. El equipamiento habrá que renovarlo pero la información nos tiene que proyectar hacia el próximo siglo. El centro es de equipamiento estándar que va a poder ser reemplazado sin ningún inconveniente", concluyó Costas.(ABI)