9 nov.- A pesar de la firma del “Convenio Marco de Relaciones Bilaterales de Mutuo Respeto”, suscrito entre Bolivia y Estados Unidos, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró ayer que el Departamento Estadounidense Antidroga (DEA) no volverá al país.

El mandatario enfatizó que la lucha contra el tráfico de drogas será desarrollada por los organismos del Estado boliviano y con recursos propios pero también afirmó que se buscará la cooperación de países latinoamericanos mediante un mecanismo de inteligencia continental.

El vicepresidente Álvaro García Linera.“Volvemos a reafirmar; la DEA, no regresará a Bolivia, no la necesitamos, no necesitamos un organismo de carácter policiaco-político en nuestro país. Con dificultades, pero cada vez con mayor solidez nuestra Policía nacional, nuestros servicios de inteligencia y nuestra fuerzas armadas están implementando operativos de lucha contra el narcotráfico”, afirmó.

De acuerdo con el vicepresidente, El documento firmado entre Bolivia y Estado Unidos reafirma la soberanía y dignidad del país y establece que toda colaboración entre ambos será de “Estado a Estado”, según el Vicepresidente.

Bolivia - EEUU: Legisladores sostienen que Acuerdo Marco deberá fortalecer ATPDEA

De acuerdo con diputados de oposición, luego de la firma del Acuerdo Marco entre Bolivia y Estados Unidos, el Ejecutivo debe tratar políticas que traten la recuperación de la ATPDEA y generar un tratado de libre comercio con el país del norte mediante el nuevo Embajador y además piden el retorno de la DEA al país para coadyuvar en la lucha contra el narcotráfico. En tanto, el vicepresidente Álvaro García, aseguró que la DEA no retornará al país, más allá del acuerdo logrado.

El ATPDEA o Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga, por sus siglas en inglés, y fue creada por el gobierno de los Estados Unidos con el fin de fortalecer las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de aplicar políticas de lucha contra el narcotráfico vigente desde 1993.

De acuerdo con el diputado por Convergencia Nacional (CN), Tomás Monasterios, ahora el país y el Gobierno central deben consolidar la recuperación de la ATPDEA y lograr el Tratado de Libre Comercio (TLC) con preferencias arancelarias para el país.

“Son dos convenios realmente importantes para consolidar fuentes de trabajo de empleo y la posibilidad de posesionar a Bolivia de manera distinta, no como la imagen que tenemos actualmente, de exportar narcotráfico”, manifestó.

Monasterios destacó la labor de los habitantes de la ciudad de El Alto, quienes han demostrado trabajar de manera responsable con la mano de obra, con el fin de recuperar los mercados internacionales, como el norteamericano.

“Los alteños deben recibir recursos y mecanismos para establecerse en el mercado internacional”, añadió.

El parlamentario también indicó que este acuerdo recientemente firmado debe buscar posesionar a Bolivia en el ámbito de la política internacional del mundo globalizado y moderno.

LUCHA CONTRA NARCOTRÁFICO

De la misma manera, el legislador explicó que otro aspecto importante del acuerdo es contar con ayuda internacional en la lucha contra el narcotráfico, porque en los últimos años se ha generado un incremento en la ilícita actividad dentro del territorio nacional, así como el aumento de cultivos de coca excedentaria.

“Bolivia se ha transformado en el paraíso del narcotráfico internacional, Santa Cruz hoy es el epicentro del narco turismo de los carteles internacionales que están operando en territorio nacional”, señaló.

Agregó que Bolivia necesita tomar gestiones para el retorno de la DEA y consolidar esta lucha con este mal que aqueja a la sociedad.

Respecto al nuevo embajador de Bolivia en Estados Unidos, afirmó que el mismo debe generar espacios en el mercado internacional, así como mejorar la relación en la propiedad intelectual.

GOBIERNO NIEGA RETORNO DE DEA

A su turno, el vicepresidente Álvaro García Linera, anunció que más allá de acuerdo firmado, la DEA no retornará al país.

“En ningún artículo del Acuerdo explica que la DEA debe regresar al país, además no la necesitamos. Quienes piden esto, demuestran actitud de sometimiento”, dijo.

Añadió que Bolivia puede enfrentar sin ayuda la lucha contra el narcotráfico.

En tanto, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Garvizú , este nuevo convenio debe permitir el respeto mutuo entre estados y devolver la dignidad y a soberanía a los bolivianos.

“Lo primero es que los Estados Unidos ya no pueden pretender injerencia política, porque este acuerdo también establece limitaciones. Hay que avanzar en construir más confianza y esperamos que los próximos mensajes de Estados Unidos se enmarquen en esa línea”, citó.

Garvizú también se refirió al pedido de sectores opositores acerca del retorno de la DEA, afirmó que el narcotráfico no es un tema problemática generada a partir del Gobierno central y por lo tanto, esta disposición no tiene razón de ser.