El Alto, 11 de agosto de 2023.- Choferes del transporte público de El Alto anuncian un paro de 48 horas que se llevará a cabo los días lunes 14 y martes 15 de agosto. La urbe se prepara para enfrentar dos días de interrupciones en el transporte debido a las demandas de los conductores, que buscan una nivelación de pasajes y expresan su rechazo ante el decomiso de placas por parte de la Alcaldía y las multas impuestas por DIPROVE y Tránsito.
El secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, Reynaldo Luna, fue enfático al comunicar la decisión: "Hemos decidido tomar esta medida de presión en vista de la falta de respuesta a nuestras demandas. La población alteña y los usuarios de nuestro servicio deben entender que nosotros también enfrentamos dificultades económicas".

Los choferes no solo buscan la nivelación de pasajes, sino también poner fin a lo que consideran abusos por parte de las autoridades locales y DIPROVE. La ciudadanía, sin embargo, ha expresado su descontento ante esta medida. Los usuarios habituales de minibuses han compartido sus quejas, acusando a algunos choferes de realizar "trameajes", rutas que no siguen las paradas predefinidas y que a menudo cobran más de lo que corresponde.
"Esto es inaceptable. Ya tenemos que lidiar con un servicio deficiente, y ahora enfrentamos este paro que solo aumentará nuestras dificultades diarias", comentó un residente molesto. Otra usuaria expresó: "Los choferes no cumplen sus rutas, y ahora quieren aumentar las tarifas. No estamos de acuerdo".
La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) ha anunciado que analizará la situación en una reunión de emergencia, buscando soluciones para evitar el perjuicio a la población. Juan Saucedo, dirigente de la Fejuve, declaró: "Nuestro objetivo es encontrar una solución que beneficie tanto a los choferes como a los ciudadanos de El Alto".
La alcaldesa Eva Copa ha anunciado su intención de reunirse con los Chóferes para discutir sus demandas y abordar las preocupaciones sobre mejoras viales y otros temas. Mientras tanto, la población se prepara para enfrentar los desafíos de dos días de paro y bloqueos en la urbe.
Este paro de transporte plantea serias interrogantes sobre el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos y el potencial de diálogo entre las partes involucradas. La ciudad de El Alto espera ansiosamente las próximas novedades mientras se avecina el lunes 14 de agosto.
// AQL / EABOLIVIA.COM