La Paz, 23 ago.- A partir del próximo mes de septiembre y hasta marzo de 2012, los bolivianos deberán adelantar sus relojes en una hora, en el marco de una medida impulsada por el Gobierno que apunta a ahorrar un aproximado de 30 megavatios (MW) de energía eléctrica por día.

Para llevar adelante el cambio del huso horario, el primero en la historia del país y que se pone en marcha en los meses de mayor consumo de electricidad, el Ejecutivo elabora un decreto supremo con lo cual la hora del país será similar a la de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Huso horario de BoliviaEl viceministro de Electricidad y Energía Alternativa, Roberto Peredo, precisó que la medida, que se aplicará todos los años, permitirá reducir la demanda de electricidad en horas pico (19.00-21.00).

“La fijación del horario en el país es una facultad privativa del Estado, se hace a través de la Academia de Ciencias de Bolivia y significa adelantar una hora o sea a partir de septiembre nos despertaremos una hora antes y nos acostaremos, también, una hora antes”, explicó.

La autoridad aclaró que el cambio del huso horario “no significa ampliar las horas de trabajo u horas extras, sólo es tratar de adecuarse a este mecanismo que permitirá aprovechar la luz solar en el verano y así reducimos nuestro consumo de electricidad y el pago que se hace por este servicio”.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, indicó que si bien la campaña permitirá ayudar a ahorrar energía, ésta se “la hace con pocos días de anticipación y puede crear algunos inconvenientes en algunas industrias que tienen que planificar sus acciones porque toman, en algunos casos, el horario satelital”.

“En este caso, la industria no va apoyar mucho en el ahorro porque estaría orientado más al tema de la iluminación”, dijo.

El viceministro Peredo descartó que la medida, que prevé ahorrar entre 20 y 30 megavatios, se aplique por una crisis energética en el país.

Asimismo, dijo que con los trabajos realizados por la Empresa Guaracachi la oferta eléctrica ya supera a la demanda. Ante esta situación, se impulsa un plan inmediato de adición de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con cerca de $us 200 millones de inversión que servirán para adquirir generadores móviles.(Cambio)