La Paz, 23 jun.- Frente a las especulaciones por la escasez de maíz y el incremento en el precio del pollo en el mercado interno, las empresas de embutidos comestibles se encuentran preocupadas porque se verán obligadas a hacer un ajuste en sus productos, medida que mermará sus ventas y afectará sus ingresos.
“Nosotros mantenemos los precios y no los subimos, incluso en época de alta demanda”, afirmó Ana María Bauer, gerente administrativa de Tusequis Ltda., que fabrica embutidos comestibles con la marca Stege, Torito y El Solar.
Aclaró que sólo ajustan precios cuando sube la materia cárnica y “nos obliga a subir; ante eso no podemos hacer mucho”.
Al analizar el efecto de la especulación en el valor del pollo, Bauer explicó que el precio de los productos de Tusequis varía cada seis meses de acuerdo con el movimiento comercial (oferta y demanda) en el mercado interno, y también está condicionado por las temporadas de escasez de materia prima y la variación del clima.
En ese sentido, según sus informes, señaló que el último aumento de precios se dio en marzo, lo que obligó a las industrias a subir el valor de sus productos en 5 por ciento en las distribuidoras, con el consiguiente impacto en el consumidor.
Según el departamento de Comunicación del sector avícola, el asesor general de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Fernando Quiroga, indicó que “es probable que esté subiendo el precio de la carne de pollo; ha subido la demanda y ha bajado un poco la oferta por una razón técnica en las granjas”.
Asimismo, el portal avícola sostiene que el presidente de ADA-Santa Cruz, Mario Justiniano, aclaró el martes que, pese a que subió el precio del maíz, “no es un alza significativa”.
Sin embargo, empresas como Tusequis Ltda. y la Corporación Industrial Dillman (Cordill) son afectadas por el incremento, que les obliga a realizar reajustes en sus costos de producción, que se reflejarán en nuevos precios para el consumidor final.
“Nosotros no podemos cambiar de precios a nuestros productos de la noche a la mañana, y por eso trabajamos con técnicas de reajuste que nos permiten un margen de alrededor un mes para su introducción, y aunque el tiempo es corto ayuda a amortiguar los efectos del incremento”, indicó el gerente comercial de Cordill, Juan José Vargas Murillo.
En los últimos años, Cordill realizó pagos por adelantado a los productores avícolas, y gracias a ese sistema tienen 30 días para introducir paulatinamente los nuevos precios en el mercado interno y de esa manera evitan la caída abrupta de sus ventas.
Tanto Tusequis como Cordill son afectadas por el contrabando de productos similares a los que producen ambas industrias. Además, algunas tiendas y vendedoras ambulantes usan las marcas de ambas empresas de industria nacional para disfrazar sus productos artesanales.
Dillman penetrará al mercado alteño
A tiempo de analizar el mercado nacional de consumo alimenticio, el gerente comercial de la Corporación Industrial Dillman S.A. sucursal La Paz, Juan José Vargas, señaló que la empresa pretende conquistar al consumidor de la ciudad de El Alto con productos más accesibles a su economía, sin bajar la calidad.
Destacó también que la corporación tiene cuatro pilares de producción: las salchichas Maxi, los panes Bimbo y las mermeladas Hogar. También tienen la franquicia de Sancor, una cooperativa argentina de productores lecheros que elabora productos de base láctea.
Los últimos embutidos que se lanzaron al mercado son las salchichas con sabor, con trozos de queso, churrasco, jamón, salame, y las picantes, que no necesariamente pican, tienen una sazón especial que hasta los niños pueden comer.
Uno de los principales mercados de la embutidora es Cochabamba, a donde dirige el 85 por ciento de su producción. Beni se ubica en segundo lugar como consumidor más fuerte del país.
Stege apunta al consumidor beniano
Con más de cien años en el mercado nacional, Tusequis Ltda., con su marca Stege, apunta a ampliar su mercado a Beni y así completar su alcance nacional e incrementar su producción anual de 390.000 kilos.
Ana María Bauer, gerente administrativa de Tusequis Ltda., aseguró que si la producción se mantiene en 30.000 kilos y se abren nuevos mercados al norte del país, se proyectarán fuera de las fronteras.
Aparte de Stege, explicó que existen otras marcas representativas de la compañía, como las salchichas Torito, que este mes llegó a producir hasta 50.000 kilos, cantidad que duplicó la producción normal. También está la línea de escabeches El Solar, que es nuevo en el mercado. En 2009 llegó a vender 20.000 kilos, que representa una señal de aceptación positiva del mercado.
Esta empresa trabaja codo a codo con los productores (porcinocultores) en Cochabamba, quienes proveen aproximadamente 1.000 cabezas de cerdo por mes. La carne de res la traen desde Beni, mientras que la de pollo la adquieren en el mercado paceño. (Cambio)