24 dic.- En 2012, la empresa nacionalizada asumirá el reto de llegar con sus servicios a todo el país, no sólo con cobertura y tecnología, también con tarifas reducidas, en particular en poblaciones rurales.
En el marco del cumplimiento de la Constitución Política del Estado, la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) anunció que profundizará el acceso al servicio de la telefonía móvil y el Internet de banda ancha, con prioridad en el área rural.
“La prioridad en proyectos para el próximo año está referida a la renovación de equipos, también a una gran expansión de banda ancha de acceso al Internet y la cobertura en todo el país”, señaló el gerente general de la telefónica estatal, Roque Roy Méndez.
En ese marco, señaló que en este momento la empresa tiene presencia en las nueve capitales de departamento en Bolivia con la tecnología de Internet móvil denominada 4G de alta velocidad.
Según el ejecutivo, en el sector rural el mencionado servicio llega a 102 localidades, pero con las inversiones y proyectos programados para el año 2012 se espera tener presencia en 317 poblaciones campesinas.
“Es decir que Entel quiere darle cobertura a todos los bolivianos, así se encuentren en zonas rurales (...) y no sean rentables”, remarcó el Gerente General de la telefónica estatal.
Inversión y tributos
Roy Méndez informó que la nacionalizada tiene previsto invertir el siguiente año alrededor de 140 millones de dólares, aunque aclaró que esta cifra no es definitiva.
Hasta el momento se han ejecutado cerca a 100 millones de dólares de la inversión fijada para 2011. Esta cifra puede subir más tomando en cuenta que aún no terminó la gestión, añadió el Gerente.
De acuerdo con los datos del Gobierno nacional, desde que la empresa retornó a la administración del Estado, el 1 de mayo de 2008, su contribución tributaria y ganancias crecieron de manera constante.
En ese marco, en el año 2008 pagó por impuestos 51 millones de dólares, en 2009 su contribución aumentó hasta 35 millones, en 2010 sus tributos alcanzaron a 36 millones.
Los ingresos que genera Entel también se destinan a sostener el pago de la Renta Dignidad para las personas mayores de 60 años, cuya suma anual asciende hasta 1.800 bolivianos.
La empresa estatal no sólo tiene el objetivo de llegar a la población con cobertura y moderna tecnología, sino también con tarifas reducidas, puntualizó el Gerente de Entel.
En la actualidad, Entel tiene una presencia del 41 por ciento en el mercado de las telecomunicaciones, seguido de las empresas TIGO y VIVA, con un aproximado de 30 por ciento cada una. (Cambio)