Datos Estadísticos de BoliviaLa siguiente la ficha de datos de Bolivia:

-Bolivia se declaró independiente el 6 de agosto de 1825.

-El 3 de octubre de 1825 la nación adoptó oficialmente el nombre de República Bolivia, y en marzo de 2008, cambió su denominación por Estado Plurinacional de Bolivia.

-Bolivia está situada en el centro-oeste de América del Sur y con una extensión de 1.098.581 km². Es el octavo país más extenso de América y el vigésimo séptimo a nivel mundial, aunque sin litoral marítimo.

-Población: 10 millones de habitantes, de los cuales 49,8%  son varones y 50,3% mujeres, entre mestizos, indígena-originarios, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos y una menor proporción de descendientes de migrantes europeos y asiáticos.

-El Estado boliviano se organiza a través de la separación e independencia de los órganos: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

-Cinco niveles de gobierno: plurinacional, autónomo departamental, autónomo regional, autónomo indígena y nivel municipal.

-Según su Constitución, Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura de la paz, la cooperación entre pueblos y el rechazo a la guerra como instrumento de solución de conflictos. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.

-En materia de integración energética y física, el país aspira convertirse en uno de los principales centros energéticos de América del Sur y en asiento del principal corredor bioceánico (Atlántico-Pacífico) de exportación.

-La política exterior de Bolivia tiene una marcada tendencia hacia el desarrollo social y la lucha contra la pobreza.

-La búsqueda de cooperación externa, la captación de socios extranjeros para acelerar la modernización e industrialización de su Estado, así como la lucha contra el narcotráfico, son también factores importantes dentro las relaciones internacionales del país.

-Bolivia declara su derecho constitucional irrenunciable a una salida al mar y que su objetivo es de solucionar pacíficamente el diferendo marítimo con Chile, que se anexionó la costa marítima boliviana en la Guerra del Pacífico (1879).

-Bolivia es un país megadiverso, pues se sitúa entre los once países del mundo con mayor variedad de seres vivos, ecosistemas, que la hacen dueña de ricos y surtidos recursos naturales.

-La producción de hidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del país, es principal fuente de ingresos económicos, ya que cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América del Sur (48 trillones de pies cúbicos), que se exporta a Brasil y Argentina, y yacimientos de petróleo (16,2 millones de barriles al año) que abastecen el mercado nacional.

-Entre los productos agrícolas que produce, en el oriente, están la soya (8° productor mundial), sorgo, caña de azúcar, arroz, girasol, tabaco, maíz, yuca y algunos productos agroindustriales.

-En occidente, se producen productos de consumo interno como papa, oca, cebada y los exportables quinua, haba, cacao y café, estos dos últimos provenientes de los yungas.

-En ganadería, se destaca la cría de ganado bovino y porcino en el oriente, mientras que en occidente, la cría de camélidos como la alpaca es importante para de la industria textil.

-Bolivia también se constituye en uno de los países con mayor desarrollo de microfinanzas del mundo (2° puesto a nivel global).

Entre 2000 y 2008, el PIB de Bolivia ha crecido a un promedio de 3,7%, situándose el último año en 5,8%. No obstante, su PIB per cápita es uno de los más bajos de la región con 4.330 dólares (puesto 117° a nivel mundial).

-Las cinco actividades con mayor crecimiento son las de producción de minerales metálicos y no metálicos (63%), construcción (9%), petróleo crudo y gas natural (7%), establecimientos financieros (6%) e industria manufacturera (5%).

-Las exportaciones de Bolivia sumaron el 2008 la cifra récord de 6.836 millones de dólares, un 43% más que en 2007.

-Los altos precios internacionales de hidrocarburos y minerales permitieron alcanzar este resultado ya que estos representaron casi 3/4 partes (72%) de las ventas bolivianas al extranjero.

-La población escolar inicial boliviana es de aproximadamente 200.000 habitantes en el periodo 2005. En el sector primario, existe una población escolar de 1.600.000 aproximadamente para el mismo periodo mientras que los jóvenes escolarizados en nivel secundario llegan a los 400.000 habitantes.

-La cobertura del Sistema Educativo alcanza a cerca del 85% de la población y la mayoría se encuentra en establecimientos fiscales 2.100.000 habitantes, demostrando que la demanda por servicios públicos en el campo educativo es muy grande.

-El 96% de la población está alfabetizada. Siendo uno de los países de América Latina con menos iletrados. Los programas de alfabetización del gobierno boliviano en los últimos años mejoraron este indicador.

-En cuanto a hogares, vivienda y servicios básicos, de un promedio de 1,9 millones de hogares, el 66,8% tiene casa propia, el 16,4% alquilada y el 4,6% en anticrético.

-En las ciudades el 89,5% cuenta con energía y combustibles necesarios para cocinar, en tanto que en el área rural el 24,7% tiene sólo energía eléctrica.

-En cuanto al uso de los combustibles en Bolivia, de 1,9 millones de hogares, el 34% cocina a base de leña; el 4,2% con guano, bosta y taquia; el 0.9% con kerosenee; el 58,3% a gas (garrafa o cañería); el 0,8% con electricidad y el 1,4% otros.

-El sistema de salud boliviano cuenta con 3.234 establecimientos: 1.519 puestos de salud, 1.441 centros de salud, 213 hospitales básicos, 35 hospitales generales y 26 institutos especializados.

-En el área laboral, los niños y niñas menores de10 años que trabaja son 2,1 millones.

-De 10 años para adelante la población ocupada llega a 2,9 millones.

-La población desocupada en calidad de cesantes es de 104.784 y aspirantes 30.973 personas.

-La distribución laboral, entre hombres y mujeres, es la siguiente: Fuerzas Armadas 9.062, administración pública y empresas 51.415, profesionales, científicos e intelectuales 166.172.

-Técnicos y profesionales de apoyo 167.205, empleados de oficina 91.742, servicios y vendedores de comercio 512.982, agricultura, pecuaria y pesca 852.489, industria extractora, construcción y manufactura 544.854, operadores de instalaciones y maquinaria180.125 y trabajadores no calificados 276.031, sin especificar 137.979.

-El salario mínimo en Bolivia es 647 bolivianos (92 dólares).

-Respecto a las condiciones de vida y servicios básicos, del 100% de la población, el 16,6% tiene sus necesidades básicas satisfechas; el 24,8% está consignado en el umbral de la pobreza; el 34,2% vive en una pobreza moderada; el 21,7% se encuentra en la indigencia y el 2,7% en la marginalidad. (Bolivia)